La Clasificación de las Especialidades de Buceo: Lo Bueno, lo Malo, y la M***da.
Updated: Jan 6, 2020
Estimado lector, en el caso que seas un buzo recién certificado, déjame repasar y explicar lo que quiero decir con cursos de especialidad o lo que la industria en general considera como un curso de especialidad, no estoy hablando de ninguna agencia certificadora de buceo en específico.
Tienes tu tabla de progresión de buceador (sobre la cual he profundizado en otro blog). En algún lugar, cada agencia de capacitación reconocida tiene su propia versión y hay una progresión lineal desde Open Water Diver hasta avanzado y luego normalmente hay un curso de rescate seguido de un Master Scuba Diver y después entras en las certificaciones profesionales a partir de Divemaster y más, eso básicamente presenta la progresión central de tus habilidades de buceo.
Ahora, a los lados de estos cuadros, verás que están llenos de títulos como buzo de naufragio, buzo nocturno, buceo de visión limitada, este buzo y ese otro buzo, etc., esto es lo que llamamos cursos de especialidad, interés especial, equipo especial, condiciones especiales, cualquier cosa que no sea la configuración de buceo estándar o las condiciones a las que estás acostumbrado como buzo de aguas abiertas. Ahora, como buzo principiante, probablemente estés viendo esa lista de cursos y piensas: ¡hay tanto que aprender y algunos de estos títulos suenan realmente divertidos e increíbles y no puedo esperar para hacer todos estos cursos que tengo en mi lista! y eso está muy bien si quieres hacerlo, nunca te detendré de querer aprender algo que quieras aprender, pero mi advertencia aquí es informarte que no todas estas certificaciones tienen el mismo valor.
A continuación, voy a clasificar los cursos de especialidad en una de tres categorías y antes de entrar en cuáles son esas categorías, quiero darte primero los criterios de evaluación. Hago tres preguntas sobre cualquier curso de especialidad y eso me dirá a qué casilla pertenece.
Pregunta # 1: ¿Alguna vez me pedirán que muestre este carné de certificación en particular? En otras palabras, si tengo una reservación para salir a bucear con un operador de buceo, ¿requerirán que lleve esta certificación para permitirme bucear?
Pregunta # 2: ¿Esta certificación de especialidad me dará acceso a futuros cursos? En otras palabras, ¿Es un trampolín para ayudarme a lograr mis objetivos o es solo un medio para un fin?
Pregunta # 3: ¿Puedo aprender las habilidades del curso de especialidad informalmente de alguien que tiene experiencia en el área? ¿O necesito absolutamente recibir capacitación formal?
Entonces, una vez que tengo la respuesta a esas tres preguntas, puedo poner cualquier clase de especialidad en una de las tres casillas. Aquí están mis tres casillas:
💩
Algunos cursos de especialidades son una completa pérdida de tiempo y dinero. Hay cursos que solo son una información masiva que realmente no forma ningún tipo de aprendizaje estructurado, agregado al hecho de que generalmente contienen habilidades que deberías haber aprendido a través del curso básico Open Water Diver. Ninguna tienda de buceo solicitará una prueba de certificación para ninguna de esas especialidades. Si busca mejorar en cualquiera de estas destrezas después de tu certificación o si deseas ser un aficionado coleccionista de tarjetas de especialidad de buceo (hay personas que están aquí para hacer eso) no tengo nada en contra, salga y diviértase. Lo que digo es que debes saber que esos cursos lo estás haciendo por ese pequeño pedazo de plástico y que no lo estás haciendo por ningún gran avance en tus habilidades.
Ahora, ¿he enseñado alguna de estas especialidades? Por supuesto que sí, particularmente yo siempre digo que mis cursos tienen esteroides, hago todo lo posible para poner el mayor valor en esos cursos, muchas veces refresco habilidades que hace falta tenerlas presente en la mente de un buceador, pero al final del día no puedo evitar sentir o pensar que esa persona podría haberme contratado como un guía privado y decirme: Hola Alvaro, realmente me gustaría trabajar en mi fotografía o realmente me gustaría trabajar en el mantenimiento de mi equipo. No hay necesidad de emitirles una certificación de especialidad para darle a ese estudiante la mejora de habilidades que estaban buscando. Para mi lo más importante es acumular inmersiones de diferentes características, en diferentes escenarios para aumentar la experiencia de cada persona como buzo.
Por ejemplo, las siguientes especialidades las aprendes variando tus escenarios:
Bote: Bucear desde un bote es muy cómodo, le llegas a los lugares de buceo de manera directa, que es lo importante aquí mantener un buen comportamiento dentro del bote, que te quiero decir con esto, se ordenado, llega puntual al centro de buceo para que prepares todo tu equipo y lo coloques donde corresponde, siéntate frente a tu compañero y así cada uno ve la configuración del equipo del otro y practica el sistema de compañeros, al entrar al agua haz la señal de OK al capitán y el Divemaster para decirle que todo está bien. El buceo desde una embarcación es ultra común, de hecho en los curso de Panama Dive Adventure es lo habitual o cotidiano, se habla en el lenguaje marinero correcto para que cada buzo ubique las partes de la embarcación y se sienta familiarizo con eso, que veo importante en los buzos que desean ampliar sus habilidades, que buceen en diferentes tipos de embarción, con distintos tipos de escalera, muchas veces no hay escaleras y debes subir al bote con tus propios brazos y algo de fuerza, esto no hace incómodo el buceo, solo es diferente, hay embarcaciones que te permiten entrar de vuelta atrás, otras con paso de gigante, inclusive puedes colocar el equipo en el agua y te equipas allí, ya tienes 3 habilidades diferentes para practicar, de eso se trata variar. La pregunta interesante de esto, ¿Te van a pedir tu carné de buceo en bote para que participes en el paseo? La respuesta es NO. Simplemente nos quedamos sin clientes y el negocio se murió.

Computadora: Buceo multi nivel y con computadoras, afortunadamente varias agencias han eliminado esta especialidad. Me imagino que emitían una certificación de este tipo, cada muerte de un Papa o cada pasada del cometa Haley. ¿Qué hacen hoy día las agencias? pues te permiten dictar el curso OWD con el uso de las computadoras. Desde mi punto de vista es lo natural, sin embargo considero obligatorio dar el uso de las tablas de planificación de inmersiones con la finalidad que el estudiante comprenda a la perfección la terminología de los datos que va a leer en la computadora, hacer mucho énfasis en lo cuidadoso que se debe ser con el límite de no descompresión y repetir muchas veces los factores predisponentes para evitar un accidente de descompresión, no hay más nada que aportar. Algo que me parece maravilloso de los manuales de las computadoras de buceo, es toda la información que brindan para el manejo del computador y como debes bucear, no hace falta más información, anda a bucear y gozar con tu computadora, comenta con tu instructor las bondades de tu máquina, él sabrá darte consejos adicionales. Nunca te van a pedir este carné.
Corriente: bucear con corrientes marinas es una condición donde tu decides si lo quieres hacer o no bucear. Para mi las corrientes son elementos de diversión y hacen del buceo algo muy simpático, eso sí, hay unas reglas que cumplir y no te puedes salir de ellas. Comencemos desde la entrada al agua; te equipas en el bote, no inventes que te vas a poner el equipo en el agua, el sentido común dice que el Divemaster o el capitán van a colocar una cuerda en el espejo de popa con una boya para que los buzos esperen a todos los compañeros en superficie y bajen juntos. Luego, simplemente entras al agua e inmediatamente te agarras de la cuerda, esperas, y una vez que todos los compañeros están listos, descienden a la vez y rápido, estando muy pendientes de la compensación de los oídos y comenzó el show: todos en flotabilidad neutral y a dejar que se los lleve la corriente. Seguidamente el Divemaster o líder del buceo lanza una boya desde el fondo a la superficie y el bote los sigue en todo momento. Una vez terminado el recorrido y es hora de subir, ascienden hacen su parada de seguridad a 5 m por 3 min y terminó el show, se suben al bote y solo a comentar lo divertido que fue. Ésta es una de las condiciones de buceo que te recuerdan que debes tener buenas condiciones físicas por lo rápido que te debes mover en ciertos momentos y desarrollas la habilidad de estar pendiente de todo el grupo. No es un buceo para todo el mundo y mi consejo a los Divemaster es que sean honestos al describir las condiciones de la inmersión y den una excelente charla pre-inmersión, y el que no se sienta seguro que no baje. En lo particular, no me gusta presionar a nadie para que rompa sus límites, la seguridad es primero. Las condiciones de buceo con corriente varían en cada punto de buceo y los instructores y Divemaster desarrollan sus propias técnicas, ahora imagínate cada curso de buceo en corrientes marinas específicas, para mí, no aplica.
Identificación de especies: Esto pudiera ser un curso de cultura general en el ambiente donde se desarrolla el buceo. A todos los buzos nos gusta un documental de Discovery Channel o National Geographic, estamos haciendo zaping, aparece un pez en pantalla e inmediatamente estamos esperando que aparezcan las burbujas de un buzo, queremos ver con que equipo está buceando, que tan bello es el fondo del mar en esa inmersión e inmediatamente nos transportamos con toda nuestra imaginación a esa inmersión. Luego comenzamos a poner atención al verdadero sentido del documental, a partir de ese momento comenzamos aprender de identificación de especies marinas, lo bueno del buceo es que te invita a investigar y aprender más del mar y todos sus componentes, en mi caso particular mi afinidad y amor por la biología, la naturaleza, una gran cantidad de amigos científicos comenzamos hablar el mismo idioma y esto hace del buceo que sea espectacular, ahora bien como he venido clasificando los cursos, ¿Te van a pedir un carné de Underwater Naturalist para ir a bucear?, la respuesta es NO, te invito a que hagas tus propias investigaciones por internet, a comprar todos los libros de identificación de especies y verás cómo se vuelve adictivo y de allí incorporas otro juguete que no puede faltar en tu equipo de buceo, una cámara fotográfica le tomas fotos o videos a los peces y distintas especies acuáticas e investigas que son, ahora tenemos un buzo culto, enamorado del mar, es conservacionista y la fotografía submarina es un nuevo elemento a las inmersiones, es decir estás creciendo como buzo.
